Mostrando entradas con la etiqueta PERSONAJES LOCALES INOLVIDABLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERSONAJES LOCALES INOLVIDABLES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2022

MI PRIMO, TONÍN “EL PELINDO”

 Colaboración de José Carlos Castellano


De dominó gran jugador,

con los naipes juguetón.

De espárragos buen buscador,

pues apaña un enorme manojón.

domingo, 31 de julio de 2022

HISTORIAS DE JOSELILLO CARRETERO Y MI TÍO, “EL BENDITO”

 Colaboración de José Carlos Castellano

LA AVENTURA ESPACIAL


Estábamos en las postrimerías

de la década de los años sesenta,

del diecinueve, con nuevas vías.

viernes, 22 de julio de 2022

EL BURRO DE RAFAEL

 Colaboración de José Carlos Castellano

(Se cantaba en los Carnavales)


Maldita sea el mes de enero,

que carnicero que es,

a perros y grajos

da de comer. 

lunes, 10 de enero de 2022

LA GRAN NEVADA DE 1982

 Colaboración de José Carlos Castellano Calles

Historia de una fotaco en el Paseo de Villargordo, frente al bar de Pancho. 

¿Por la zocata, primero?

¡Pedro, “El Chispo”, futbolero!


¿Segundo y hecho un gancho?

¡El Juanito, “Pancho”!

 

martes, 28 de diciembre de 2021

LAS “INOCENTADAS”, SU ORIGEN

 Colaboración de Paco Pérez

LAS OCURRENCIAS DEL “NIÑO H”

Cuando Herodes comprendió que los magos se habían burlado de él fue cuando tuvo la macabra idea de matar a todos los niños menores de dos años para así poder acabar con el rey nuevo que había nacido en Belén.

El cristianismo conmemora el 28 de diciembre el día de los “Santos Inocentes” y recuerda la terrible historia que protagonizó Herodes.

Este personaje creyó durante muchos años que Jesús había muerto, todos sabemos cómo se salvó, y por esa circunstancia de haber sido burlado es por lo que solemos celebrarlo gastando bromas, a los conocidos, para divertirnos.

En nuestro pueblo, cuando éramos niños, intentábamos engañar a los amigos pidiéndoles dinero, objetos o libros.

lunes, 22 de noviembre de 2021

LA VENTA DE “VILLA CONCHITA”

 Colaboración de Paco Pérez

LO QUE PUDO SER, Y NO FUE

RECORDANDO A D. ÁNGEL MÉNDEZ ORBEGOZO

Hace tiempo publiqué la historia de unos villargordeños que trabajaban en el “molino aceitero” de esta finca de olivar y, mientras lo hacía, recordé las cosas buenas que D. Ángel hizo por las gentes de nuestro pueblo. Ocurrió porque siempre que escuché a las personas mayores hablar de él lo hacían con respeto, se mostraban muy agradecidos por lo que hizo aquí y lamentaban que unos milicianos republicanos lo mataran en Jaén… ¿Por qué lo hicieron?

No sé qué razones tendrían para ejecutarlo pues aquí sólo se comenta de él que fue un hombre que ejerciendo su profesión hizo cosas importantes en la capital y en otros pueblos de la provincia. Hace ya tantos años de estos hechos que hasta es posible que las generaciones actuales ni se hayan preguntado en más de una ocasión… ¿Quién fue D. Ángel Méndez Orbegozo para que le pusieran su nombre a una calle de nuestro pueblo?

martes, 17 de agosto de 2021

PREMIOS “REINO DE JAÉN” 2021

                          Colaboración de José Carlos Castellano Calles

A D. ANDRÉS MARTOS CALLES

Mi pequeña contribución a la trayectoria musical, del Teniente Coronel, D. Andrés Martos Calles. Tanto por “compositor” como “director de orquesta y coros”.

Por su gran labor el Ayuntamiento de Villatorres, su tierra natal, que con orgullo paseó por el mundo. Pondrá su nombre a una calle y además ha recibido el premio: “Reino de Jaén”.

miércoles, 4 de agosto de 2021

UNA CALLE PARA RECONOCERLE SU LABOR

 Colaboración de José Carlos Castellano Calles

El Ayuntamiento de Villatorres, pondrá el nombre de D. Ramiro Aguilera Tejero a una calle, en reconocimiento a su labor, dedicación y entrega a la profesión médica. 

Siguiendo los pasos de su padre,

enorme médico, que recaló en

Villargordo para ejercer su profe-

sión. Él también de médico ejerció

sí gran médico, mejor persona se

cuajó.

Se cumple el refrán: De tal palo,

tal...

D. Ramiro Aguilera Tejero.

jueves, 15 de abril de 2021

PASEANDO AL PERRO

Colaboración de Paco Pérez

Una mañana programé una salida, no fue para relajar el espíritu tenso que nos está ocasionando esta dichosa pandemia, lo hice para gestionar asuntos familiares. Abandoné mi domicilio y me dirigí al enclave de mi destino… “El Paseo”.
Al concluir la gestión me acerqué hasta los conocidos que allí charlaban sentados por parejas en los bancos en animada
 tertulia, lo hice de grupo en grupo, participé en sus conversaciones, disfruté con las ocurrencias que algunos manifestaban, me reí mucho con ellas… Esta es la esencia de las gentes de nuestro pueblo, la que nos empuja a ir hasta ese lugar para convivir sanamente con quienes se encuentren allí sentados y la que nos pone tristes cuando estamos alejados de nuestro terruño.

miércoles, 24 de marzo de 2021

EL DOCTOR Y EL ENFERMO

                                           Colaboración de Paco Pérez


Era domingo, regresábamos de dar un buen paseo por los olivares de nuestro entorno y sin esperarlo, cuando ya caminábamos por el casco urbano, un coche se paró al pasar junto a nosotros. Esa acción nos llamó la atención y cuando le dirigimos la mirada descubrimos que quien iba en su interior de conductor enmascarado era nuestro buen amigo
FrascoEl Trapero”, abrí la puerta del acompañante y nos saludamos con gran efusividad:
- ¡Qué alegría nos has regalado al parar y así podernos ver y hablar después de tanto tiempo sin escuchar las graciosas vivencias que nos contabas del pasado! – le dije.

miércoles, 24 de febrero de 2021

HISTORIAS RECORDADAS MIENTRAS SABOREÁBAMOS UN CAFÉ

                                Colaboración de Paco Pérez

LAS COSAS DE DOÑA PAQUITA “LA PELÁ”

Capítulo II


Estábamos en la cafetería y entró doña Paca, se acercó y nos dijo que el motivo de su visita era saludarnos pero que iba de paso porque tenía mucha prisa. Le propusimos que se sentara y tomara algo pero no aceptó y ese comportamiento me sorprendió cuando escuché las palabras que dijo al entrar y antes de marcharse.

lunes, 22 de febrero de 2021

HISTORIAS RECORDADAS MIENTRAS SABOREÁBAMOS UN CAFÉ

                                 Colaboración de Paco Pérez

LAS COSAS DE DOÑA PAQUITA “LA PELÁ”

Capítulo I

En aquellos añorados tiempos, no muy lejanos, en los que las personas vivíamos en unos niveles de felicidad razonables porque estábamos acostumbrados a funcionar cada día acompañados de los problemas habituales que cada uno teníamos en la familia y, además, haciéndolo sin quejas y lamentaciones. Por esa realidad, cuando por la mañana llegaba la hora habitual, salíamos por la puerta para realizar el ritual de cada día, en nuestro caso: Caminar, comprar, saludar a quienes nos encontrábamos y visitar la cafetería para tomar un reparador café antes de retornar al hogar.
Con estas cosas tan simples éramos muy felices pues nos conformábamos con poco porque quienes tienen poco menos necesitan, es decir, tomando un café con los amigos recordábamos historietas graciosas, reíamos con gana y así pasábamos un rato muy divertido.

martes, 16 de febrero de 2021

EN LA VEJEZ… ¡OTRA VEZ LA “MILI”!

                         Colaboración de Paco Pérez

Este relato ha sido rescatado del olvido, casualmente, por Josefita Párraga y con él se pone de relieve la genialidad de algunos paisanos para montar una escena cómica de manera espontánea.

Hace años, Bartolomé Almagro Jiménez Serranete” vivió en la calle La Libertad, casa que hacía esquina con Luna Alta. Durante un tiempo regentó en una dependencia de su vivienda una tienda de comestibles ayudado por su esposa María MorenoLa de Segundo” y como Josefita era vecina pues allí realizaba a diario las compras. Una mañana, a primera hora, acudió al establecimiento y no había clientela en esos momentos.

miércoles, 3 de febrero de 2021

HISTORIAS CONTADAS A LA LUZ DEL CANDIL

                                            Colaboración de Paco Pérez

LA BONDAD DE ANTONIO, SU MADRE Y EL AVIÓN
Capítulo III
Otro día, Antonio tuvo una leve trifulca en “El Paseo” con un conocido cuando éste le dijo una cosa que no le gustó, eso le ocasionó que se sintiera ofendido y, sin dar explicaciones sobre lo que afirmaba su amigo, se marchó. Cuando entró por las puertas de la casa su madre se dio cuenta de que venía con muy mal humor y le dijo: 
Te noto que vienes muy enfadado… ¿Qué te ha pasado?
Cuando él se sintió amparado por su madre, le contó lo ocurrido y, mientras lo hacía, se mostró muy enfadado:

lunes, 1 de febrero de 2021

HISTORIAS CONTADAS A LA LUZ DEL CANDIL

                                            Colaboración de Paco Pérez

CABECILLA Y SU MADRE
Capítulo II
En Villargordo, cuando yo era un niño, vivía un señor que era conocido como AntonioCabecilla”, era tío de JuanEl Rucho” y su profesión era la de pastorear el ganado lanar.
Yo guardo unas imágenes muy imprecisas de él pero creo poder afirmar que su apodo era debido a que tenía la cabeza de un tamaño inferior al normal, una estatura baja, vestía con chaleco sin mangas, la cabeza la cubría con una boina y llevaba gancha.

lunes, 18 de enero de 2021

HACIENDO BOTELLÓN

                        Colaboración de Paco Pérez

EN LA CASILLA “EL CURA”
Estos recuerdos han tomado vigencia gracias a los detalles aportados por José Carlos y Serafín a través del móvil.
El “botellón” es una práctica multitudinaria que en nuestros días se ha popularizado entre nuestros jóvenes, lo hacen para divertirse los fines de semana o en las fiestas, beben a lo bestia y algunos se ponen bastante colocados.
Los mayores nos asombramos cuando en los telediarios de las diferentes cadenas de TV se habla de estas concentraciones mientras nos muestran los vídeos o las fotos de los desmanes que sucedieron en los lugares de reunión y entonces exclamamos, mientras nos mostramos muy dignos… ¡Qué cosas hacen estos jóvenes!

jueves, 7 de enero de 2021

LA MECEDORA, EL LLAMADOR Y LA CHUMBERA

 Colaboración de Juan José Castillo Mata “El Espartero”7

Esta anécdota ocurrió allá por los años sesenta y la protagonizamos Benjamín Carretero López, Francisco Moreno López Carpanto”, Juan Moreno MateosEl Pavo los cántaros” y yo; en aquel momento Juan tenía 15 años y nosotros 18.

martes, 5 de enero de 2021

RODRIGO MARTOS EXPÓSITO

 Colaboración de José Martínez Ramírez

Para empezar, una cerveza
con mojama en el Tropezón.
Alonso Quijano, con certeza,
no lo hubiera hecho mejor
y como Quijote de entereza,
como buen artista al por mayor;
así daba comienzo tu fiesta
donde yo me apuntaba sin favor.
Algunos viernes sin siesta,
algún sábado perdía el honor,
recuperado en la iglesia
rezando mil padres nuestros, pendón!!!

lunes, 28 de diciembre de 2020

EN EL RÍO GUADALQUIVIR

                                                  Colaboración de Paco Pérez

EL DÍA INTERMINABLE

Este relato no hubiera visto la luz si el “Gran Serafín” no hubiera viajado al recuerdo en una de nuestras largas conversaciones telefónicas.
En la década de los sesenta, este río ofrecía a los villargordeños la oportunidad de vivir un día inolvidable en su entorno al pasar a dos kilómetros del pueblo pero con el paso de los años se ha perdido esa costumbre porque en muchas casas hay piscina, todos tienen coche y en dos horas de viaje pueden bañarse en una playa de la costa granadina, porque el río no tiene el caudal de entonces y la salubridad necesaria y, sobre todo, porque nos hemos vuelto muy delicados y ya no está de moda.

domingo, 13 de diciembre de 2020

RECORDANDO A JUANITO “PANCHO”

Colaboración de José Martínez Ramírez


Mi más sentido pésame a la familia. Un abrazo.
I
Entró
sin querer en la zapatería
con vaqueros, de puntillas,
y el zagal se enamoró.
Vio
José, el ciego, a Juanito
comprarle un anillo
que a Mariana entregó.