Colaboración de José Carlos Castellano
De dominó gran jugador,
con
los naipes juguetón.
De
espárragos buen buscador,
pues apaña un enorme manojón.
Colaboración de José Carlos Castellano
con
los naipes juguetón.
De
espárragos buen buscador,
pues apaña un enorme manojón.
Colaboración de José Carlos Castellano
LA AVENTURA ESPACIAL
de
la década de los años sesenta,
del diecinueve, con nuevas vías.
Colaboración de José Carlos Castellano
(Se cantaba en los Carnavales)
Maldita sea el mes de enero,
que carnicero que es,
a perros y grajos
da de comer.
Colaboración de José Carlos Castellano Calles
Historia
de una fotaco en el Paseo de Villargordo, frente al bar de Pancho.
¿Por
la zocata, primero?
¡Pedro, “El Chispo”, futbolero!
¿Segundo y hecho un gancho?
¡El
Juanito, “Pancho”!
Colaboración de Paco Pérez
LAS OCURRENCIAS DEL “NIÑO H”
Cuando Herodes
comprendió que los magos se habían burlado de él fue cuando tuvo la macabra
idea de matar a todos los niños menores de dos años para así poder acabar con el
rey nuevo que había nacido en Belén.
El cristianismo
conmemora el 28 de diciembre el día
de los “Santos Inocentes” y recuerda
la terrible historia que protagonizó Herodes.
Este personaje creyó durante muchos años que Jesús había muerto, todos sabemos cómo se
salvó, y por esa circunstancia de haber
sido burlado es por lo que solemos celebrarlo gastando bromas, a los
conocidos, para divertirnos.
En nuestro pueblo, cuando éramos niños, intentábamos engañar a los amigos pidiéndoles dinero, objetos o libros.
Colaboración de Paco Pérez
LO QUE PUDO SER, Y NO FUE
RECORDANDO A D. ÁNGEL MÉNDEZ ORBEGOZO
Hace
tiempo publiqué la historia de unos villargordeños
que trabajaban en el “molino aceitero”
de esta finca de olivar y, mientras lo hacía, recordé las cosas buenas que D. Ángel hizo por las gentes de nuestro
pueblo. Ocurrió porque siempre que escuché a las personas mayores hablar de él lo
hacían con respeto, se mostraban muy agradecidos por lo que hizo aquí y
lamentaban que unos milicianos republicanos lo mataran en Jaén… ¿Por qué lo hicieron?
No sé qué razones tendrían para ejecutarlo pues aquí sólo se comenta de él que fue un hombre que ejerciendo su profesión hizo cosas importantes en la capital y en otros pueblos de la provincia. Hace ya tantos años de estos hechos que hasta es posible que las generaciones actuales ni se hayan preguntado en más de una ocasión… ¿Quién fue D. Ángel Méndez Orbegozo para que le pusieran su nombre a una calle de nuestro pueblo?
Colaboración de José Carlos Castellano Calles
A D. ANDRÉS
MARTOS CALLES
Mi
pequeña contribución a la trayectoria musical, del Teniente Coronel, D.
Andrés Martos Calles. Tanto por “compositor” como “director de
orquesta y coros”.
Por su gran labor el Ayuntamiento de Villatorres, su tierra natal, que con orgullo paseó por el mundo. Pondrá su nombre a una calle y además ha recibido el premio: “Reino de Jaén”.
Colaboración de José Carlos Castellano Calles
El Ayuntamiento
de Villatorres, pondrá el nombre de D. Ramiro Aguilera Tejero a una calle, en
reconocimiento a su labor, dedicación y entrega a la profesión médica.
Siguiendo
los pasos de su padre,
enorme
médico, que recaló en
Villargordo
para ejercer su profe-
sión.
Él también de médico ejerció
sí gran médico, mejor persona se
cuajó.
Se
cumple el refrán: De tal palo,
tal...
D. Ramiro Aguilera Tejero.
Colaboración de Paco Pérez
Colaboración de Paco Pérez
Colaboración de Paco Pérez
LAS COSAS DE DOÑA PAQUITA “LA PELÁ”
Capítulo II
Colaboración de Paco Pérez
LAS COSAS DE DOÑA PAQUITA “LA PELÁ”
Capítulo I
Colaboración de Paco Pérez
Este relato ha sido rescatado del
olvido, casualmente, por Josefita Párraga y con él se pone de relieve la
genialidad de algunos paisanos para montar una escena cómica de manera
espontánea.
Colaboración de Paco Pérez
Colaboración de Paco Pérez
Colaboración de Paco Pérez
Colaboración de José Martínez Ramírez
Colaboración de Paco Pérez
EL DÍA INTERMINABLE