miércoles, 12 de diciembre de 2012


Historias,

de Adriano 
Colaboración de José Carlos Castellano 
Carrera ciclista en Villargordo

Es Adriano un gran corredor ciclista
que, junto a su amigo "Botana",
en años que se perdieron de vista
eran los que partían la pana.

Para Santiago, hace tiempo mucho.
En Villargordo, gran carrera ciclista,
Blas, Adriano y Botana se adueñan de la pista,
estos no corren, vuelan cual aguilucho.

Como Adriano no está seguro de ganar.
Habla con Juan, un cuñado sin par,
que le preparó gran loción muscular.
Éste potingue, le evitará el sudar.

Comienza la carrera y Adriano destaca,
enganchado a un coche y sin sudar.
D. Luís y D. Francisco, maestros del lugar,
visto el invento, éste equipo, con idea ataca.

A "Botana" suben, en la trocha tercera,
al coche, hasta el kilómetro uno
para ganar la carrera, era lo más oportuno.
Y así "Botana" ganó la carrera.

Como debido a la loción muscular,
Adriano, terminó la carrera sin sudar.
Enfermo acabó en la cama días tres,
sudando hasta por las uñas de los pies.

domingo, 9 de diciembre de 2012



2º DOMINGO
DE
ADVIENTO

Colaboración de Paco Pérez

La semana pasada comenzamos el tiempo litúrgico de Adviento y entonces se nos enseñó qué se pretendía alcanzar durante estas semanas y cómo debíamos de recorrer el camino que nos llevaría al día de Navidad. Si creemos que el diseño es para cuatro semanas estaremos ante un gran error, tenemos que trabajar para el día en que Dios nos ajuste las cuentas que tenemos pendientes con Él.
Hoy entra en escena Juan “El Bautista” y nos muestra su camino, el que siguió antes de presentarse ante Dios.
Cuando Jesús se le acercó en el Jordán para ser bautizado es porque durante su estancia en el desierto había conseguido que se operara en su persona el efecto renovador que Dios nos pide a los hombres y, por esa acción, se hizo merecedor del premio que le dio el Padre… ¡¡¡Bautizar a su Hijo!!!

jueves, 6 de diciembre de 2012




(La apuesta de los penaltis)

En nuestros mejores años mozos,
jugando en las eras a peloteros,
Botana y YO, éramos los primeros,
la pelota nos colmaba de gozos.

En Villargordo, de maestro titular.
Era D. Luís Pérez, entrenador sin par.
Botana fuerte el balón chutaba,
y Yo, muy hábilmente, paraba.

miércoles, 5 de diciembre de 2012



MUSEO FAMILIAR
“PEDRO BERRIO MELGUIZO”

Colaboración de Pedro Berrio
Y
Paco Pérez

Capítulo 3


La casa de Pedro es un pequeño museo familiar, me voy a tomar la licencia subjetiva de calificarlo así, que se ha ido configurando poco a poco. Ya nos comentó él cómo fue adquiriendo los distintos elementos ornamentales que tiene y ahora sólo me resta presentar lo que encierra dentro de sus dependencias.
Ahora vamos a continuar el recorrido por la planta alta y para ello entramos en la "Sala de PIROGRABADO".
Algún visitante me tildará de loco y habrá que darle la razón pero a lo mejor es el tildador el que lo está. Dejo abiertas las puertas a esa posibilidad porque en el mundo del arte hay muchas variedades de estilos y de gustos, yo me encuadro en una variedad  realista. 


martes, 4 de diciembre de 2012


MUSEO FAMILIAR
“PEDRO BERRIO MELGUIZO”

Colaboración de Pedro Berrio 
y 
Paco Pérez

Capítulo 2

Hoy, Pedro nos abre las puertas de su casa y por ese gesto generoso haremos un recorrido virtual por las distintas dependencias de la vivienda, esa que con tanto amor le donaron sus padres, la que él recibió con gran cariño, alegría y gratitud. 

Él, como prueba de lo que digo, la ha restaurado y acondicionado hasta convertirla en un espacio cómodo y bello. Comenzaremos el recorrido por la planta baja:


Pedro, actuando de cicerone, me va abriendo las distintas dependencias y, a la vez, mostrándome los elementos de arte que hay en ellas. De cada uno de ellos va puntualizando el lugar donde lo adquirió, unos en sus viajes al extranjero y otros en España. 




lunes, 3 de diciembre de 2012


VIAJANDO
AL
RECUERDO

Colaboración de Pedro Berrio Melguizo

Capítulo 1

Los primeros recuerdos que tengo de mi vida son siempre los mismos y en ellos veo a mi madre cosiendo en la máquina en la habitación de la costura. Lo tengo muy grabado en mi memoria visual porque era ahí donde pasábamos, en esos primeros años, varias horas todos los días y en la niñez las primeras imágenes de nuestra existencia no se borran jamás, por eso es de una gran importancia el que estos recuerdos sean placenteros o desagradables.
Yo me lo pasaba bien al lado de mi madre y ella, que dibujaba muy bien, siempre me daba los dibujos que hizo en el pasado para que yo me entretuviera copiándolos.
A medida que avanzaba el día el suelo de la habitación se iba llenando de trozos pequeños de tela, con los que yo me entretenía también. Al anochecer mi madre daba por acabada la jornada y entonces barría hasta dejar la casa limpia, así todos los días.
Recuerdo cómo las niñas que vivían en la misma calle iban a mi casa a pedirme “trapicos”, yo entraba en casa y les sacaba todos los trozos que ya estaban tirados en el suelo por inservibles. Ellas los querían para jugar a las costureras pues cosiendo les hacían vestidos a sus muñecas.

sábado, 1 de diciembre de 2012


EL TIEMPO
DE
ADVIENTO

Colaboración de Paco Pérez


Los cristianos católicos comenzamos a recorrer el CAMINO de “ADVIENTO” el 2 de diciembre y lo culminamos el día de NAVIDAD.
¿Qué es ADVIENTO?
Es un periodo temporal litúrgico que hoy inicia su andadura para ofrecer al hombre la oportunidad de viajar caminando bíblicamente por la ruta de la espera en el vehículo de la esperanza para así poder llegar al “reino de Dios”.
El diseño de esta ruta está en la Biblia y, quienes nos sentimos cristianos, podemos husmear en ella para confirmarlo. Si lo hacemos comprobaremos que estos hechos arrancaron con la ACEPTACIÓN de María y culminaron con el NACIMIENTO de Jesús, el gran regalo que el Padre hizo al hombre.