jueves, 29 de junio de 2017

CONVERSACIONES EN LA MESA CAMILLA AL CALOR DEL BRASERO

Colaboración de Paco Pérez
Capítulo II
LOS ABUELOS DECIDEN CASARSE
Sin saber cómo, en el transcurso de la conversación que teníamos, ésta se desvió de pronto al pasado. Como entre los familiares de Josefita y Mari, mi esposa, había unos lazos muy próximos pues ellas comenzaron a recordar las cosas que conocían de sus mayores, las que les ocurrieron o los dichos graciosos que dijeron a otras personas en momentos puntuales de sus relaciones familiares o sociales. Algunas yo ya las conocía por Mari pero entre las que relató Josefita hubo otras que eran totalmente desconocidas para nosotros.
Después de estar sus abuelos novios bastantes años les llegó el momento en el que tomaron la decisión de contraer matrimonio y al hacerlo les pasó un chasco difícil de olvidar pero digno de ser conocido ahora porque ese hecho retrata muy bien la despreocupación con que vivían las personas de aquel tiempo cuando de arreglar papeles se trataba.

lunes, 26 de junio de 2017

PALABRAS PARA ALICIA BAUTISTA

Colaboración de José Martínez Ramírez

El viento que ayer enfrió mi cara
se aleja, el tiempo pasa. Alicia,
la vida da pocas caricias
y los entierros nos abrasan.

Los muchos que te quieren en tu casa
miran alrededor, pasando por la mía.
Por los que tus manos sostenían
hoy pido compasión para tu alma.

domingo, 25 de junio de 2017

EL MIEDO SIEMPRE ESTUVO, Y ESTARÁ, PRESENTE ENTRE LOS HOMBRES

Colaboración de Paco Pérez
PROCLAMAR LA VERDAD Y RECLAMAR CON FE LA JUSTICIA ES EL CAMINO
Es normal que las personas pasen por situaciones desconocidas en las que experimentan vivencias nuevas que los llevan a temer por algo que les puede hacer daño, sin saber realmente qué es ese algo.
En la Biblia se nos muestran escenas en las que el miedo está presente y los discípulos de Jesús lo experimentaron. Lo sintieron en momentos concretos:
- El día que Jesús les habló de los peligros que padecerían cuando comenzaran su misión evangelizadora les anticipó que éstos se los ocasionarían las autoridades religiosas y civiles.

viernes, 23 de junio de 2017

LA REALIDAD DE NUESTROS TIEMPOS NOS ACONSEJA MIRAR AL PASADO

Colaboración de Paco Pérez
Capítulo I
DISFRUTEMOS CON LAS ANÉCDOTAS DE ALGUNOS VILLARGORDEÑOS
No es bueno enterrar los hechos que dieron forma a nuestra historia familiar, local o nacional porque el día que nos ocurra eso ya no tendremos la posibilidad de comparar otros periodos con el actual y entonces no podremos conocer si lo que ahora se hace está bien o mal; si es bueno, o no, que nos sentemos delante de la caja tonta para no aburrirnos; si es lógico, o una barbaridad, que cojamos el móvil para sentirnos felices visionando vídeos, leyendo textos o escribiéndolos, reenviando lo recibido y que esta sea la única posibilidad que tenemos para conseguir reírnos cuando estamos solos o acompañados; si es natural que no nos percatemos de que estamos rodeados de otras personas que nos observan y que, mientras lo hacen, se sorprenden cuando ven que estamos tan abstraídos con lo que se nos ofrece que nuestra cara experimenta unos cambios brutales mientras manipulamos con gran destreza nuestro celular de última generación.

miércoles, 21 de junio de 2017

ANGELITA JIMÉNEZ “LA DE ZAMORITA”

Colaboración de Paco Pérez
La parte esencial de la información histórica de este pequeño relato, y las fotos, me fue aportada por el sobrino de los protagonistas, Tomás Lendínez García “El tío calambres”, en una de las múltiples tertulias que hemos tenido en la cafetería, yo me he limitado a darle forma.

lunes, 19 de junio de 2017

PAISANOS EN LA MILI

Colaboración de Juan Manuel Moral Moreno “Juanche”
Capítulo VI
VIVENCIAS DE UN SOLDADO EN LA GUERRA DE IFNI
Cuando conté los anteriores relatos sólo me centré en la muerte del teniente Santiago Cristos Astray pero debo recordar que cuando llegamos a esa posición, el día 11 de Diciembre, nos recibieron a tiros y así continuaron hasta que llegamos a lo más alto de la montaña. Algunos compañeros se dejaron parte del macuto y las mantas para ir más ligeros y por eso aquella noche tuvieron que dormir al raso y sin ellas.
¡Menuda noche de frío pasaron!

sábado, 17 de junio de 2017

CORPUS CHRISTI

Colaboración de Paco Pérez
Hoy tenemos dos textos que dan base a esta festividad:
1.- Jesús, cuando hablaba a sus discípulos, lo hacía con un lenguaje especial, enigmático, y al hacerlo así éstos no lo entendían… ¿Nos vamos a sorprender ahora nosotros de no entender sus palabras, sobre todo si no se nos explican bien por los encargados de hacerlo?
Lo que Él les dijo está en JUAN 6, 51-59:  
[Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo.
Los discípulos se pusieron a discutir: ¿Cómo puede este darnos de comer su carne?