Colaboración de Paco Pérez EL JUICIO FINAL
sábado, 21 de noviembre de 2020
CRISTO REY
Jesús,
desde el momento que comenzó su vida pública, mostró a quienes se acercaban a Él
una manera original de exponerles su mensaje pues lo hacía con ejemplos tomados
de su entorno, así es como les hablaba del Reino de Dios pero...
¿Qué era
realmente ese Reino que les mostraba?
La
puesta en marcha de la promesa que Dios había hecho a su pueblo y que Él les
mostró con naturalidad cuando practicaba una nueva forma de relaciones
sociales, es decir, una forma sencilla de convivencia que ayudara a las
personas a vivir con dignidad, el
deseo de Dios, donde
su justicia y misericordia beneficiara a todas las personas y donde la alegría presidiera
siempre sus vidas.
jueves, 19 de noviembre de 2020
MI POBRE APÉNDICE
Colaboración de José Martínez Ramírez
III
Indígena
indiscreta de la aurora
la boca yace creyente de Caín,
un hilo de música española
bajo el pérfido cielo de Madrid.
Esperanza en la tiniebla de la hora,
abraza tardía la flor de jazmín,
madrugada y ambulancias a deshoras,
linda coraza es del beso febril.
la boca yace creyente de Caín,
un hilo de música española
bajo el pérfido cielo de Madrid.
Esperanza en la tiniebla de la hora,
abraza tardía la flor de jazmín,
madrugada y ambulancias a deshoras,
linda coraza es del beso febril.
domingo, 8 de noviembre de 2020
EL LAGARTO DE JAÉN
Colaboración de José Carlos Castellano
Canción infantil publicada en “CRECER CATANDO”, con LETRA de Francisco Almagro, MÚSICA de Manuel Vílchez, la colaboración de la Comunidad Escolar del C.P. “José Plata” de Mengíbar (Jaén) y la Consejería de Educación y Ciencia, Delegación Provincial de Jaén.
Era un monstruo verde de talante fiero,
que en la Magdalena tenía su agujero.
La misma apertura del gran manantial
era la guarida del fiero animal.
sábado, 7 de noviembre de 2020
LA MUJER EN EL JUDAÍSMO
Colaboración de Paco Pérez
EL CAMINO DEL REINO
El
papel de la mujer en la familia y en la sociedad estaba tipificado y todos
conocían qué debía hacer ella y qué no. Ocupaba una posición inferior a la del varón,
el padre decidía sobre su vida futura y ella no podía elegir, sus obligaciones
con él eran mayores que las de sus hermanos pero sus derechos estaban detrás de
los de ellos. Esta realidad no impedía que la mujer tuviera un gran valor para
su familia, era un tesoro que perdían cuando al casarse la entregan al esposo y
en ese momento ella se convertía en un bien para él; las solían casar a una
edad temprana, desde los doce años.
Antes
de la ceremonia, ambas familias hablaban de la dote que aportarían a los
futuros esposos e incluso lo que recibiría ella en caso de separación o viudedad
y si moría el novio antes de la boda ella era considerada como viuda. Si el
padre de la novia exigía mucho su postura era muy valorada por la familia del
novio porque ante la sociedad quedaba claro que la nueva mujer que se
incorporaba a su familia tenía un gran valor.
jueves, 5 de noviembre de 2020
MI POBRE APÉNDICE
Colaboración de José Martínez Ramírez
II
Duermo
de lado a él abrazado.
Gustamos despacio escuchar la lluvia,
la tierna oscuridad es un reclamo,
la luz del día ciega nuestra luna.
Su
muerte insumisa humilde callo,
tenebrosas y suicidas las uvas,
seducen la orilla del desengaño,
más no se rinde en el mar la medusa,
Gustamos despacio escuchar la lluvia,
la tierna oscuridad es un reclamo,
la luz del día ciega nuestra luna.
tenebrosas y suicidas las uvas,
seducen la orilla del desengaño,
más no se rinde en el mar la medusa,
martes, 3 de noviembre de 2020
LOS MOLINEROS DE ALMAZARA
Colaboración de Paco Pérez
LOS LADRONES DE ACEITE
Capítulo II
Los hechos de este relato ocurrieron un poco tiempo después de las ascuas
en las katiuskas de Jacinto pero se repitieron los personajes, bromistas y
víctima, y el escenario.
Aún
no se había acabado la molienda, los mismos personajes seguían trabajando juntos
en el mismo turno de la fábrica y un día Juan
y Francisco decidieron elegir de
nuevo a Jacinto como víctima adecuada
para montarle otra broma de las suyas… ¿Por
qué a él y no a otros?
Porque
en aquellas fechas se había comentado la noticia de que en algunos pueblos y
fincas de la provincia que tenían “molinos
aceiteros” algunos ladrones los habían
visitado de noche para robarles aceite y Jacinto,
al escucharla, se había mostrado muy preocupado por el peligro que podían
correr quienes trabajaban en ellos cuando, sin estar preparados para defenderse,
se presentaran armados a robar.
lunes, 2 de noviembre de 2020
MI POBRE APÉNDICE
Colaboración de José Martínez Ramírez
I
De
todos ellos el más preciado
es alegre, travieso, es inquieto,
en su cálido despertar un cielo,
a veces perdió algún partidazo.
Sueña
a menudo con atrevimiento
aunque siempre esta callado,
es respetuoso, vivo y entusiasmado,
de día distraído, un poco tormento.
es alegre, travieso, es inquieto,
en su cálido despertar un cielo,
a veces perdió algún partidazo.
aunque siempre esta callado,
es respetuoso, vivo y entusiasmado,
de día distraído, un poco tormento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)