miércoles, 30 de septiembre de 2020

HISTORIAS DE LA LUNA

 Colaboración de Paco Pérez

LOS CIRUJANOS

En la década de los cincuenta, subiendo el “Pecho la Ermita” y a la izquierda, después de la casa de la “Potra” había un descampado con eras y hazas de tierra y por él se transitaba de esta calle a la conocida con el nombre de “El Centro”, hoy Pablo Iglesias. En ese lugar los niños jugábamos y por esa razón, como es lógico, los protagonistas de este relato allí estaban divirtiéndose y ese fue el lugar que eligieron para hacer otra de sus travesuras,  hace unos días me la contó Juan José Castillo Mata “El Espartero”. 
Una tarde se encontraban en el lugar mencionado los dos Tobalicos, el de la “Ermita” y “Lulú”, JoséMaino” y él, en aquellos tiempos los cuatro eran inseparables. Estaban distraídos con sus juegos, igual que todos los días y, según la costumbre de entonces, las familias soltaban los animales en el descampado por la mañana para que se alimentaran con lo que encontraran y por la noche los recogían.

martes, 29 de septiembre de 2020

LA ORQUESTA DISONANTE

 Colaboración de José Carlos Castellano Calles

EL GOBIERNO DE ESPAÑA

Una orquesta disonante,
hace música horrorosa,
y nada o poco brillante,
con compás algo distante.
 
Mirando a su maestro entrarán,
todos a debido tiempo,
acompasados sonarán,
y oído la banda agradará,
 
Oigamos de una vez todas,
sonar al unido compás,
bien lejos de nuevas modas,
la banda triunfar verás.

sábado, 26 de septiembre de 2020

JESÚS DEFENDIÓ A LOS ÚLTIMOS

 Colaboración de Paco Pérez

DECIR Y HACER, ES EL CAMINO

Estamos viviendo unos tiempos complicados pero la sociedad siempre ha sufrido ese problema por culpa de los poderes políticos y religiosos que los oprimieron, y nos oprimen, con sus rigideces e injusticias. Si a esa carga emocional le añadimos que las personas no nos preocupamos de conocer a Dios pues entonces respondemos deseos mal o inadecuadamente.
Ya ocurrió en el 597 a.C. con el pueblo judío cuando fue deportado a Babilonia, entre ellos se encontraba el profeta Ezequiel.
Once años después, en el 586 a. C., los babilonios se reían de los judíos presumiendo de que ellos destruyeron Jerusalén porque sus dioses habían vencido a Yahvé. Esto hizo que los judíos meditaran sobre el porqué de su deportación.

jueves, 24 de septiembre de 2020

INCONDICIONAL

 

Colaboración de José Martínez Ramírez

En el barco de mi primavera
entró la mar dentro de un volcán.
Con mil océanos de arena
unas monarcas que tenían imán.

Todo se tornó una fuerte cadena,
la prisión la guardó un rufián
y de aquella consecuencia,
bajo el fuego lacerante de Satán
aún sigo cumpliendo condena.

martes, 22 de septiembre de 2020

CURAS EN MI PUEBLO

Colaboración de Paco Pérez

D. ANTONIO GÓMEZ MARTÍNEZ Y
D. SEBASTIÁN MARTÍNEZ QUESADA
En Villargordo, unos años antes de la Guerra Civil, dos sacerdotes guiaban la vida espiritual de nuestras gentes: D. Antonio, como “prior”, y D. Sebastián, su coadjutor, a éste lo acompañaban su madre y la hermana.
D. Antonio vivió en una casa de la calle Campanas, la que más tarde sería propiedad de Juan Trinidad García El Campanero” y Fernanda Ruiz Almagro, su esposa. En aquellos años la labor de sacristán era ejercida por Juan José García, abuelo de Juan Trinidad.  Este señor también vivía en una casa de la misma calle, hacía esquina y estaba en la misma acera que la casa del “prior”, unas cuantas casas más abajo. Con el paso de los años esa vivienda se partió para sus dos hijos, Juan José GarcíaNina” y Miguel GarcíaEl Maestro Miguel”. La de éste hacía esquina y actualmente es propiedad de María DoloresLa de Novelta”, residente en Barcelona. La otra parte fue heredada por Juan Trinidad y actualmente está habitada por la familia de su hijo, Juan José García Ruiz, el actual propietario.

lunes, 21 de septiembre de 2020

MARISÚS

                                            Colaboración de José Martínez Ramírez

Acaba de llegar a las filas de mis musas intangibles

María Jesús Zapata.

Llegó

a las aguas de la charca,

las lavó con su cara

una tarde cerca del rincón.

Compró

una rosa Ingrid Bergman,

que al tocar su piel morena

de madrugada, tembló.