sábado, 16 de junio de 2018

LAS PARÁBOLAS


Colaboración de Paco Pérez
METODOLOGÍA DE JESÚS PARA ENSEÑAR
Con la “parábolaJesús conseguía que sus enseñanzas fueran entendidas por quienes lo escuchaban. En esta ocasión empleó terminología del mundo agrícola y con ellas les enseñó qué debían hacer para caminar con acierto en su etapa terrenal. Eran palabras conocidas por ellos al recordarles lo que hacían y los procesos que después ocurrían, de manera natural, sin que la mano del hombre interviniera. Les comparaba la palabra con la semilla; que ésta debía ser depositada en las personas, como la semilla en la tierra; que después había que esperar un tiempo para que pudiera desarrollarse la planta, la espiritualidad, y confiar en que más adelante diera buenos frutos, las obras.

miércoles, 13 de junio de 2018

EL CINE


Colaboración de Paco Pérez

Capítulo X
ANÉCDOTAS OCURRIDAS EN ÉL-II
En otro capítulo expuse que en este local se celebraban bodas y lo recuerdo hoy de nuevo porque después del banquete de una de ellas fue cuando comenzó a tomar cuerpo una acción anecdótica que bien podría ser calificada como travesura o como acción pícara, dependerá su enjuiciamiento del grosor que tengan los cristales que usen los lectores.

lunes, 11 de junio de 2018

EL CINE


Colaboración de Paco Pérez
Capítulo IX
ANÉCDOTAS OCURRIDAS EN ÉL-I
En este local se escenificaron algunas estampas que, bien podrían haber sido utilizadas por algún genio de la pluma como tema  inspirador de algún guión adecuado para los espectáculos cómicos que se inspiraban en los acontecimientos cotidianos de aquellos tiempos.
Entonces el cine abría sus puertas los jueves y los domingos pero si alguna película tenía éxito pues la repetían al día siguiente, esto era posible porque la empresa tenía unos días de margen para devolverla a la distribuidora. El domingo era cuando más espectadores iban a la sala y se programaban dos funciones. A la primera es cuando más gente acudía y, a veces, para sacar la entrada se tenía que formar cola.

sábado, 9 de junio de 2018

JESÚS LES AYUDABA Y ELLOS LO RECHAZABAN PORQUE NO LO COMPRENDÍAN



Colaboración de Paco Pérez

Desde el comienzo de los tiempos las relaciones de Dios con el hombre no discurrieron por los cauces de la normalidad debido a que éste siempre se apartó de la normativa que Él le puso.
El problema no estuvo en la ley sino en no respetarla y en el motivo por el que le fallaron, sucumbir ante la tentación por la ambición de ser y poseer. Este es el grave problema que tenemos las personas a diario en nuestra convivencia con los demás pues, para lograr nuestros objetivos, nos olvidamos de los principios morales y así ya podemos practicar el egoísmo, contrario a la verdad.
Siempre, los males le vienen al hombre porque incumple las leyes de Dios y no porque Él se dedique a repartirnos las desgracias.

jueves, 7 de junio de 2018

SEVILLA


Colaboración de José Martínez Ramírez

Viví una tarde en la Maestranza,
y a la Esperanza, más bonita cada día,
yo le pedí demasiado de rodillas.
Vi al Cachorro por el Puente de Triana.
y, aunque viva lejos, sé quererte, Sevilla.

martes, 5 de junio de 2018

EL CINE


Colaboración de Paco Pérez
Capítulo VIII
OTRAS ACTIVIDADES DEL LOCAL-III
En él también se celebraban los actos culturales que en determinadas fechas o circunstancias se organizaban por la Parroquia o el Colegio.
Normalmente solían ser representaciones teatrales con temáticas adecuadas para el fin que se perseguía. La Parroquia organizaba en los días de la Navidad una escenificación del misterio del Belén.

sábado, 2 de junio de 2018

CORPUS CHRISTI


Colaboración de Paco Pérez
El pueblo siempre ofrecía a Dios sacrificios con la intención de que les perdonara sus pecados, agradecerle lo que habían recibido de Él o pedirle lo que necesitaban. Si nos fijamos en los modelos que se nos presentan comprobaremos que hay una evolución notable y adecuada para cada momento, a través de ella se nos muestran las diferencias entre uno y otro. 
Moisés propuso al pueblo levantar un altar, colocar sobre él unos distintivos que representaran a las doce tribus, realizar el sacrificio de animales, recoger la sangre en dos vasijas y después  rociar el contenido de ambas, el de una sobre el altar y el de la otra sobre el pueblo.