jueves, 17 de noviembre de 2016

EL ARTISTA

Colaboración de Paco Pérez
Capítulo I
Este relato ha visto la luz porque Juan Manuel Moral “Juanche” me comentó sobre el protagonista una historia, yo recordé algunas cosillas porque también pasé mi infancia en aquel barrio y, al redactarlo, tuve que pedir a los amigos Juan Antonio Martos “Juanto” y Miguel Torres “Cachenilla” la información que me faltaba y necesitaba. Gracias.
Recuerdo de mi niñez que en la calle Campanas vivía un matrimonio que, para mí, los dos eran muy mayores y, aunque realmente no lo fueran tanto, reconozco que en esos años los peques tienen siempre esa visión distorsionada de las edades de los mayores. Lo que afirmo se debe a que esa imagen fue la que debí recibir de ellos por sus vestimentas, las arrugas de sus caras y sus formas de desplazarse. Hago esta observación porque está basada en una experiencia familiar que extrapolo a ellos, siempre vi a mi abuela Rosa Antonia como una señora muy mayor y la realidad es  que no lo era pues cuando murió tenía 72 años y yo 23... ¡Desde que tuve uso de razón la vi como una anciana!

martes, 15 de noviembre de 2016

UNA PIEDRA EN MI CAMINO

Colaboración de José Martínez Ramírez

La noche de aquel día festivo
llegó como llegan las cosas
que más duelen, sin motivo.

Apenas en un segundo, las carnosas
y ardientes rosas de coral lascivo,
quemaron los míos gustosas.

domingo, 13 de noviembre de 2016

LOS TEMPLOS, ANTES Y AHORA

Colaboración de Paco Pérez
En tiempos de Jesús, el Templo de Jerusalén tenía en Israel una importancia enorme en todos los aspectos: Religioso, político, social y económico… ¿Por qué? Porque generaba la mayor parte de los ingresos de la ciudad y, consecuentemente, muchas personas de esos grupos vivían a costa de las actividades que se desarrollaban en él.

viernes, 11 de noviembre de 2016

LOS APODOS

Colaboración de Paco Pérez
LOS “BERENJENAS” Y LOS “PUMPUSES”
Mari Carmen Ramos Torres es una señora cuya familia tiene sus orígenes en Torreblascopedro (Jaén), se casó con un señor cuyas  raíces familiares son villargordeñas. Se conocieron fuera y un tiempo después decidieron casarse, comieron perdices en Campillo del Río (Jaén) durante unos años y recalaron finalmente en nuestro pueblo, donde ya llevan viviendo algunos años en la calle Marqués de Mondéjar.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

SOÑARÉ, MIENTRAS…

Colaboración de Ramón Albao Carmona

Haya flores en un jardín,
olivos plateados en las noches de Luna llena,
pájaros peregrinos en los altozanos,
y Gemas que brillen como las estrellas
y me llamen abuelo chocolate.

domingo, 6 de noviembre de 2016

LA MUERTE, ESA GRAN INCÓGNITA SIN RESPUESTA HUMANA

Colaboración de Paco Pérez
LA ESPERANZA EN EL DESPUÉS ES LA SOLUCIÓN
¿Qué espera a las personas después de la muerte?
Esta es la pregunta que siempre se han hecho las personas de todos los tiempos y de todas las culturas desde el comienzo hasta nuestros días.
El evangelio está escrito por personas que tenían ideas y culturas diferentes sobre estos temas, por eso no reflejan nada unificado sobre la otra vida. El hecho innegable de la “Resurrección de Jesús” es el referencial válido que cambia de manera completa las ideas ancestrales sobre el más allá.
Jesús habló del tema pero no precisó los detalles porque utilizó la forma de comunicación que usaban en su época y cultura.

jueves, 3 de noviembre de 2016

EL DÍA DE LOS DIFUNTOS

Colaboración de Paco Pérez
Ayer, 2 de noviembre, la Iglesia Católica y otras confesiones religiosas celebraron el “Día de los Difuntos” con el fin de que oremos por todos los que ya no nos acompañan, aunque no sean de nuestra familia. Se nos recuerda que debemos hacerlo por las almas de aquellos que, al morir, no pudieron quedar limpias de pecados veniales o que no habiendo hecho expiación por sus errores del pasado no pudieron aún alcanzar la Visión Beatífica, encontrándose en estado de purificación en el Purgatorio. Para que puedan alcanzarla se nos recomienda ayudarles con rezos y misas.