jueves, 4 de septiembre de 2025

SEGUIR A JESÚS

 Colaboración de Paco Pérez

¿CÓMO? 

DOMINGO 23 C

TEXTOS, para meditarlos:

1ª LECTURA: SABIDURÍA 9, 13-18

¿Qué hombre conoce el designio de Dios? ¿Quién comprende lo que Dios quiere?

Los pensamientos de los mortales son mezquinos, y nuestros razonamientos son falibles; porque el cuerpo mortal es lastre del alma, y la tienda terrestre abruma la mente que medita.

Apenas conocemos las cosas terrenas y con trabajo encontramos lo que está a mano: pues, ¿quién rastreará las cosas del cielo? ¿Quién conocerá tu designio, si tú no le das sabiduría, enviando tu santo espíritu desde el cielo?

Sólo así fueron rectos los caminos de los terrestres, los hombres aprendieron lo que te agrada, y la sabiduría los salvó.

SALMO RESPONSORIAL: 89

R. Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

Tú reduces el hombre a polvo, diciendo: «Retornad, hijos de Adán.» Mil años en tu presencia son un ayer, que pasó; una vela nocturna. R.

Las siembras año por año, como hierba que se renueva: que florece y se renueva por la mañana, y por la tarde la siegan y se seca. R.

Enséñanos a calcular nuestros años, para que adquiramos un corazón sensato. Vuélvete, Señor, ¿hasta cuándo? Ten compasión de tus siervos. R.

Por la mañana sácianos de tu misericordia, y toda nuestra vida será alegría y júbilo. Baje a nosotros la bondad del Señor y haga prósperas las obras de nuestras manos. R.

2ª LECTURA: FILEMÓN 9B-10. 12-17 

Querido hermano:

Yo, Pablo, anciano y prisionero por Cristo Jesús, te recomiendo a Onésimo, mi hijo, a quien he engendrado en la prisión; te lo envío como algo de mis entrañas.

Me hubiera gustado retenerlo junto a mí, para que me sirviera en tu lugar, en esta prisión que sufro por el Evangelio; pero no he querido retenerlo sin contar contigo; así me harás este favor, no a la fuerza, sino con libertad.

Quizá se apartó de ti para que lo recobres ahora para siempre; y no como esclavo, sino mucho mejor: como hermano querido.

Si yo lo quiero tanto, cuánto más lo has de querer tú, como hombre y como cristiano. Si me consideras compañero tuyo, recíbelo a él como a mí mismo.

EVANGELIO: LUCAS 14, 25-33

25-26 En aquel tiempo, mucha gente acompañaba a Jesús; él se volvió y les dijo:

- «Si alguno se viene conmigo y no pospone a su padre y a su madre, y a su mujer y a sus hijos, y a sus hermanos y a sus hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío.

27. Quien no lleve su cruz detrás de mí no puede ser discípulo mío.

28-32. Así, ¿quién de vosotros, si quiere construir una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla? No sea que, si echa los cimientos y no puede acabarla, se pongan a burlarse de él los que miran, diciendo:

- "Este hombre empezó a construir y no ha sido capaz de acabar."

¿0 qué rey, si va a dar la batalla a otro rey, no se sienta primero a deliberar si con diez mil hombres podrá salir al paso del que le ataca con veinte mil? Y si no, cuando el otro está todavía lejos, envía legados para pedir condiciones de paz.

33. Lo mismo vosotros: el que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío.»

REFLEXIÓN:

Dios estableció para la Creación un plan regido por unas leyes inmutables que le darían equilibrio porque cada elemento cumpliría con su cometido.

Pasan los años, las personas evolucionan, se alejan de Él y se atreven a quitar o poner elementos en su obra… ¿La perfeccionan así? ¿Desajustan el orden? ¿Podría estar ahí la causa de las catástrofes que nos azotan?

Puede que los avances hayan regalado a la sociedad una convivencia lamentable pues ha aumentado la desigualdad y ha hecho que cada día el platillo del poder desmedido, la injusticia, la ambición, la riqueza… esté más arriba y el de la indefensión, el hambre, el llanto, el sufrimiento… cada vez más abajo. 

Antes, la sabiduría que venía de Dios por mediación de los profetas ayudaba a convivir pero la humana sólo genera ambición, injusticia, destrucción y sufrimiento.

Vino Jesús y les mostró el verdadero camino al decirles con crudeza qué debían hacer aquellos que tomaran la decisión de seguirle, posponer la familia y cargar con su cruz… ¿Hay que entender sus palabras tal cual?

Como las condiciones propuestas eran duras les aconsejó que, antes de tomar decisiones, calcularan bien los elementos que intervienen en la resolución de los temas y que después meditaran bien la decisión, así evitarían que más adelante aparecieran problemas que les impidieran acabar el proyecto.

Para que entendieran sus propuestas y consejos les mostró el camino con unos ejemplos tomados de la vida.

Pablo, practicando el camino de la evangelización hasta el final, nos muestra unos hechos y su respuesta para arreglar el problema: Un señor tuvo un esclavo y éste un día le robó y huyó.  

Él los conoció evangelizando y escribió al señor para que acogiera al esclavo, lo hizo apelando a los sentimientos cristianos que abrazaron ambos y le aconsejó perdonarle los errores y tratarlo como a un hermano.

Hoy también tenemos esta problemática social y él nos enseña que no se soluciona con las prácticas opresoras que sólo causan dolor, desigualdad y aislamiento sino tratándolos como hermanos.

¿Lo hacemos?

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario